Muchos de nuestros clientes al momento de elegir el material de elaboración para sus reconocimientos de escritorio llegan al punto de estar ante dos opciones: acrílico y cristal. El acrílico y el cristal son alternativas a los plásticos cada vez más utilizados ya que se asemejan mucho en su resistencia y transparencia. A continuación compararemos las características de ambos materiales para que la decisión final sea la más adecuada:
Peso: El acrílico tiene una densidad inferior, que puede variar de 1150 a 1190 kg/m¬³. Esto equivale a menos de la mitad de la densidad del vidrio, que va de 2400 a 2800 kg/m³. En consecuencia, el transporte y montaje de materiales de construcción resulta más simple y económico.
Es un termoplástico rígido excepcionalmente transparente. En su estado natural es incoloro pero se puede pigmentar para obtener una infinidad de colores. También se puede dejar sin pigmento para producir una lámina completamente transparente. Se produce material en un rango de parámetros de transmisión y difusión de luz, óptimo para diferentes usos.
Definición de acrílico o metacrilato.
Corte: Las láminas de acrílico son mucho más fáciles de cortar que las de vidrio. El acrílico puede ser cortado de muchas formas para adaptarlo a las necesidades del usuario.
Resistencia Un impacto considerable podría agrietar e incluso romper el vidrio. Por otra parte, para romper o agrietar el acrílico la fuerza del impacto tendrá que ser mucho mayor. Además el metacrilato tiene mayor facilidad de reparación
Transparencia: El acrílico transmite más luz que el vidrio. Hasta un 92 % de la luz visible se transmite a través del acrílico, mientras que en el caso del vidrio mineral la transmisión solo alcanza un rango del 80 al 90 %, según el tipo de vidrio y el fabricante.
Sustancia transparente o translúcida, dura y frágil a la temperatura ordinaria, que se obtiene fundiendo una mezcla de sílice con potasa o sosa y pequeñas cantidades de otras bases, y a la cual pueden darse distintas coloraciones mediante la adición de óxidos metálicos; se emplea para fabricar recipientes, materiales de construcción, lentes ópticas, etc.
Definición de cristal o vidrio.
Reciclaje: El vidrio puede ser reciclado numerosas veces en forma económica. En cambio el plexiglás es más complicado (implica el uso de productos petroquímicos), y por lo tanto el reciclaje resulta más caro.
En resumen, el vidrio es más barato que el acrílico, es más resistente a los arañazos y es más fácil de reciclar. El acrílico, por otro lado, es más fuerte, más resistente a los golpes, la intemperie y a la erosión. Cualquiera de los dos materiales son una excelente opción para realizar tus placas conmemorativas, tú decides cuál se adapta más a tus necesidades y gustos. Cualquiera que sea la opción que escojas estamos para asesorarte y hacer de tus proyectos algo único e inolvidable.